La postura actual de Seúl es mantener el acuerdo de intercambio de inteligencia con Japón
Seúl, 19 de julio (Yonhap) -- La postura actual de Corea del Sur es expandir un acuerdo de intercambio de información militar con Japón, dijo, este viernes, el Ministerio de Defensa, en medio de las preocupaciones de que la confrontación económica entre los dos países pudiera afectar a su cooperación de seguridad.
El Acuerdo General sobre la Seguridad de la Información Militar (GSOMIA, según sus siglas en inglés) ha ganado atención después de que el asesor de seguridad nacional de Corea del Sur, Chung Eui-yong, dijera, el jueves, que Seúl podría estudiar si renovar o no el acuerdo de cara a las restricciones de exportación contra Seúl en una confrontación por el trabajo forzado en tiempos de guerra.
"Nuestra postura actual es mantenerlo y estamos examinando (si extender el acuerdo) desde la perspectiva de utilidad y cooperación en seguridad", dijo la portavoz del ministerio, Choi Hyun-soo, a los reporteros.
El pacto, firmado en noviembre de 2016, permite a los dos países intercambiar información militar confidencial para enfrentarse mejor a las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte. Es el único acuerdo firmado entre los dos países en el sector militar.
Se supone que el acuerdo se renueva automáticamente cada año, a no ser que cualquiera de las partes notifique a la otra su intención de terminar el acuerdo 90 días antes del fin del período de un año. La fecha límite para las objeciones a la extensión automática del acuerdo por otro año es el 24 de agosto.
La confrontación del trabajo forzado comenzó después de que el Tribunal Supremo de Corea del Sur ordenara a las firmas japonesas, el año pasado, compensar a las víctimas. Tokio ha protestado fuertemente las sentencias, argumentando que todos los temas de indemnización fueron resueltos bajo un tratado de 1965, que firmaron los dos países cuando normalizaron las relaciones diplomáticas.
En represalia, Tokio implementó este mes unas restricciones de exportación contra Corea del Sur, y podría tomar medidas de represalia adicionales, como la eliminación de Corea del Sur de una lista blanca de países a los que se otorga un trato preferencial en procedimientos comerciales.
Corea del Sur ha mantenido que no puede intervenir en litigios civiles, diciendo que respeta las decisiones del tribunal bajo el principio constitucional democrático que garantiza la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
Un funcionario de la Cancillería dijo a los reporteros, el lunes, sobre su visita a EE. UU. de la semana pasada, que Washington expresó su esperanza de que el acuerdo no se vea afectado por la confrontación en curso.
A fecha de finales del 2018, Seúl y Tokio habían compartido 22 reportes de información clasificada respeto a Corea del Norte, según el legislador Song Young-gil, del gobernante Partido Democrático.
jisooaw@yna.co.kr
(FIN)
-
1 'Dynamite' de BTS llega a los 800 millones de visualizaciones en YouTube
-
2 Los fanes mexicanos de BTS suplican a Carlos Slim que traiga a la banda a México
-
3 (3ª AMPLIACIÓN) Los casos nuevos de coronavirus vuelven a caer por debajo de los 400 y se mantiene la alerta contra un posible repunte
-
4 Un informe muestra que la temperatura de Corea del Sur aumentará 7 grados centígrados para 2100 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero
-
5 (AMPLIACIÓN) PM: Se confirma el primer caso de una mascota infectada con el nuevo coronavirus en Corea del Sur
-
Iglesias reanudan sus servicios presenciales restringidos
-
Hermoso paisaje invernal
-
Paisaje nevado
-
Más infecciones vinculadas a iglesia de Gwangju