(AMPLIACIÓN) Xinhua: Kim y Xi sostiene una cumbre en Pyongyang
Seúl/Pekín, 20 de junio (Yonhap) -- El presidente chino, Xi Jinping, ha iniciado diálogos, este jueves, con el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, según informó la Agencia de Noticias Xinhua de China, después de llegar a Pyongyang en una emblemática visita que se espera que reafirme su alianza en medio de las tensiones comerciales y nucleares con Estados Unidos.
Se espera que en su reunión cumbre, ambos líderes discutan las relaciones entre ambos países y la desnuclearización de la península coreana.
Cuando Xi, acompañado por su esposa, Peng Liyuan, llegó, alrededor del mediodía, al Aeropuerto Internacional de Sunan, en la capital norcoreana, fue recibido por el líder norcoreano y su esposa, Ri sol-ju, según informó el diario chino People's Daily.
Entre los funcionarios de alto rango que acompañaron a Kim figuraron su hermana menor, Kim Yo-jong, subdirectora del Partido de los Trabajadores; Pak Pong-ju, vicepresidente del Comité de Asuntos de Estado; Ri Yong-ho, ministra de Asuntos Exteriores; Ri Su-yong, jefe del Comité de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Suprema; Ri Yong-gil, jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular; y Kim Yong-chol, jefe del Departamento del Frente Unido.
En el aeropuerto se colgó una pancarta para dar la bienvenida a la visita de Xi y aproximadamente 10.000 ciudadanos se congregaron para dar una cálida bienvenida al líder chino.
Después de bajar del avión, Xi intercambió saludos con Kim y pasó revista a la guardia de honor en una ceremonia de bienvenida. Posteriormente, el presidente chino abandonó el aeropuerto junto con el líder norcoreano en una caravana hacia el Palacio del Sol de Kumsusan, en donde tuvo lugar una ceremonia de bienvenida oficial para Xi.
Este supone el primer viaje al Norte por parte de un jefe de Estado de China en 14 años y el quinto desde que Corea del Norte y China establecieron relaciones diplomáticas en 1949. El entonces presidente chino, Hu Jintao, visitó Pyongyang en octubre de 2005.
El viaje programado de Xi al aliado comunista ha elevado las expectativas sobre su papel en los esfuerzos para la reanudación de los diálogos nucleares entre Pyongyang y Washington, mientras que algunos temen que podría añadir nuevas complejidades geopolíticas a las negociaciones que se encuentran estancadas.
La visita, de dos días, de Xi se produce antes de su cumbre con el presidente estadounidense, Donald Trump, al margen de la cumbre del G-20, prevista para la próxima semana en Osaka, Japón -una disposición que ha provocado la especulación de que Xi podría usar la influencia sobre Pyongyang con el fin de fortalecer su posición en los diálogos con Trump-.
Su comitiva incluye a Ding Xuexiang, director de la Oficina General del Comité Central del Partido Comunista; Yang Jiechi, director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del partido; Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores; y He Lifeng, representante de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
El programa oficial de Xi, revelado a los medios de comunicación, incluye una cumbre con Kim y una visita a la Torre de la Amistad, un símbolo de los lazos fraternos entre Pyongyang y Pekín. Xi podría ver también una actuación gimnástica en masa.
Xi señaló anteriormente que contribuirá activamente a la paz, estabilidad, desarrollo y prosperidad regionales, fortaleciendo la comunicación y coordinación con Corea del Norte y otras partes interesadas para hacer progresos en los diálogos y negociaciones sobre los asuntos de la península coreana.
El medio de comunicación estatal de China informó de que, durante la cumbre, Kim y Xi revisarán el desarrollo de relaciones entre ambos países durante los últimos 70 años e intercambiarán opiniones sobre los lazos entre las dos naciones en la "nueva era" a fin de guiar el desarrollo futuro.
Kim ya ha visitado Pekín para celebrar reuniones cumbre con Xi en cuatro ocasiones, desde marzo del año pasado. Sus visitas a China se produjeron poco después o antes de sus diálogos cumbre con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, lo que supone una señal de que el líder norcoreano y Xi han estado manteniendo una consulta estrecha sobre la diplomacia de cumbres.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)
-
1 Corea del Sur emplea jeringas de última generación para aumentar las dosis de las vacunas
-
2 Corea del Sur administra las primeras vacunas de Pfizer para sus trabajadores médicos
-
3 Hyundai Motor dice que las ventas del IONIQ 5 en Europa muestran un fuerte comienzo
-
4 (2ª AMPLIACIÓN) Se registran 356 casos adicionales del coronavirus sumando un total de 89.676
-
5 Se registran 112 casos de efectos secundarios leves de las vacunas contra el coronavirus
-
Las inyecciones de Pfizer
-
La primera dosis de Pfizer
-
Foto inusual de los luchadores por la independencia de Corea
-
Fin de semana largo en el palacio real