Los enviados nucleares de Seúl, Washington y Tokio discutirán sobre el asesinato de Pyongyang
Seúl, 23 de febrero (Yonhap) -- Los jefes negociadores nucleares de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón se reunirán, la próxima semana en Washington, para discutir su política conjunta sobre Corea del Norte, incluido el reciente asesinato del hermanastro del líder norcoreano, según informó este jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano.
El próximo lunes tendrán lugar los diálogos entre Kim Hong-kyun, representante especial para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, con sus homólogos estadounidense y japonés, Joseph Yun y Kenji Kanasugi. Esta supondrá la primera reunión trilateral desde la investidura de la Administración Trump el mes pasado.
"La reunión tendrá lugar en un momento muy oportuno, contra el telón de fondo de la provocación de Corea del Norte del lanzamiento de un nuevo tipo de misil balístico y el asesinato de Kim Jong-nam", dijo el portavoz del ministerio, Cho June-hyuck, en una sesión informativa.
La próxima consulta abordará los planes de acción trilaterales sobre la posibilidad de diversas provocaciones de Corea del Norte, además de tratar en detalle las maneras de encaminar al Norte hacia una desnuclearización sincera mediante la implementación íntegra de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las sanciones independientes de los tres Gobiernos, dijo el portavoz.
Durante el viaje de Kim a Washington, el representante surcoreano también sostendrá reuniones bilaterales por separado con Yun y Kanasugi. Asimismo, su viaje incluye consultas con otros funcionarios, congresistas y académicos estadounidenses.
La reunión trilateral tiene lugar después de que el canciller surcoreano, Yun Byung-se, y el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, sentaran las pautas sobre su cooperación contra Corea del Norte bajo la nueva Administración de EE. UU., durante sus diálogos sostenidos, la semana pasada, en la ciudad alemana de Bonn.
Ambos reafirmaron la determinación de garantizar un desmantelamiento completo, verificable e irreversible del programa de armas nucleares de Corea del Norte y prometieron trabajar juntos para lograr dicha meta.
Corea del Norte puso a prueba, el 12 de febrero, un misil balístico de alcance intermedio utilizando combustible sólido y una lanzadera móvil, demostrando su progreso en la capacidad de vectores de armas nucleares del país.
La semana pasada el hermanastro del líder norcoreano Kim Jong-un fue asesinado con veneno en Malasia. Varios norcoreanos, incluido un diplomático, fueron indicados como sospechosos.
jisooaw@yna.co.kr
(FIN)
-
1 Corea del Sur emplea jeringas de última generación para aumentar las dosis de las vacunas
-
2 Corea del Sur administra las primeras vacunas de Pfizer para sus trabajadores médicos
-
3 Hyundai Motor dice que las ventas del IONIQ 5 en Europa muestran un fuerte comienzo
-
4 (2ª AMPLIACIÓN) Se registran 356 casos adicionales del coronavirus sumando un total de 89.676
-
5 Se registran 112 casos de efectos secundarios leves de las vacunas contra el coronavirus
-
Las inyecciones de Pfizer
-
La primera dosis de Pfizer
-
Mítines motivacionales
-
Foto inusual de los luchadores por la independencia de Corea