Bolivia pone en marcha proyecto piloto sobre uso del alfabeto coreano por tribu Aymara
Bolivia pone en marcha proyecto piloto sobre uso del alfabeto coreano por tribu Aymara
Seúl, 26 de abril (Yonhap) -- Bolivia está poniendo en marcha un proyecto piloto para que una tribu en su país introduzca el alfabeto coreano como su sistema oficial de escritura, dijo este martes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur.
Según el ministerio, desde julio del año pasado, la embajada surcoreana en Bolivia ha impartido una clase de idioma coreano, llamado "Hangeul", a la comunidad de la tribu Aymara, todos los sábados, en la capital boliviana de La Paz.
El proyecto piloto se produce como consecuencia de que el año pasado el embajador surcoreano ante Bolivia, Kim Hong-rak, propuso al Gobierno boliviano tal proyecto de prueba para el uso del alfabeto coreano por la tribu Aymara, citando el ejemplo del caso de la tribu Cia-Cia en Indonesia.
La tribu Cia-Cia, que es minoritaria, con una población de 80.000 habitantes que residen en la ciudad de Bau-Bau, situada en la isla de Buton, en la provincia de Sulawesi, seleccionó en agosto de 2009 al alfabeto coreano, para preservar su lengua aborigen. Desde entonces, la tribu ha proporcionado el curso de idioma coreano en las escuelas de primaria.
La tribu Aymara, con una población de alrededor de 2 millones, no tiene su propio alfabeto aunque también habla español.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)
-
BTS no consigue ganar un Grammy por tercer año consecutivo
-
TXT encabeza el 'Billboard 200' con 'Temptation'
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte realizará este mes una reunión plenaria del partido gobernante sobre agricultura
-
Veintitrés turistas tailandeses pierden contacto después de ingresar vía el aeropuerto de Muan
-
Corea del Norte realizará este mes una reunión plenaria del partido gobernante sobre agricultura
-
Comprando en una tienda de conveniencia
-
El actor surcoreano Yim Si-wan
-
Diálogos diplomáticos entre Seúl y Washington
-
Ofrendas florales a las víctimas de la estampida